1- JUAN MANUEL GIRALDO SÁNCHEZ
Juan Manuel Giraldo Sánchez |
|
Cita Textual o directa |
“RFID es una
sigla que proviene del inglés Radio Frequency Identification, esta tecnología
se refiere al uso de dispositivos electrónicos con el fin de identificar un
objeto específico. RFID es un sistema de manejo de datos inalámbrico que
consta de dos componentes, el “transpondedor” y la “lectora”; el protocolo de
comunicación con el cual se realiza el intercambio de datos entre estos
componentes está especificado en la norma ISO 7816.” |
Cita no textual o indirecta |
El
significado de las siglas RFID es: Radio Frecuency IDendification, en
español: identificador por radio frecuencia. El RFID es
un sistema de gestión de datos inalámbrico, para funcionar necesita un
transmisor y un receptor, este sistema usa un protocolo de comunicación que
está especificado en la norma ISO 7816. |
Cita de cita |
(IDTrack,
2006), citado por |
2. JOSÉ MANUEL URREGO CARVAJAL
Juan Manuel Giraldo Sánchez |
|
Cita Textual o directa |
“RFID es una
sigla que proviene del inglés Radio Frequency Identification, esta tecnología
se refiere al uso de dispositivos electrónicos con el fin de identificar un
objeto específico. RFID es un sistema de manejo de datos inalámbrico que
consta de dos componentes, el “transpondedor” y la “lectora”; el protocolo de
comunicación con el cual se realiza el intercambio de datos entre estos
componentes está especificado en la norma ISO 7816.” |
Cita no textual o indirecta |
El
significado de las siglas RFID es: Radio Frecuency IDendification, en
español: identificador por radio frecuencia. El RFID es
un sistema de gestión de datos inalámbrico, para funcionar necesita un
transmisor y un receptor, este sistema usa un protocolo de comunicación que
está especificado en la norma ISO 7816. |
Cita de cita |
(IDTrack,
2006), citado por |
3. MATIUS VINCENT LADINO BOLÍVAR
Matius Vincent Ladino Bolívar |
|
Cita Textual o directa |
“La sistematización es un
procedimiento que pertenece a la familia de las investigaciones cualitativas,
en tanto se incluye en esa vertiente de la construcción de conocimiento que
busca recuperar una situación según el punto de vista de los sujetos que han
actuado o intervenido en su gestación y evolución |
Cita no textual o indirecta |
“La sistematización se desarrolla
basándose en datos los cuales la experiencia va de mano con el objeto o en los
que se informa
sobre su ejecución; en caso tal de falta de fuentes, se pueden reunir la mayor
cantidad de pruebas que hicieron parte de la experiencia, en la mayoría de los
casos se recurre a entrevistas y según estas será necesario reunir la variedad
de percepciones detodos los entrevistadores “ |
Cita de cita |
“Señala Oscar Jara, mientras esa
última actividad atiende más a la coherencia entre propósitos postulados y
logros obtenidos, la sistematización busca aprender del proceso, lo cual indica
hacia una metodología distinta en cada caso” |
4. KEIVER MANUEL RAMÍREZ PINEDA
Juan Manuel Giraldo Sánchez |
|
Cita Textual o directa |
“RFID es una
sigla que proviene del inglés Radio Frequency Identification, esta tecnología
se refiere al uso de dispositivos electrónicos con el fin de identificar un
objeto específico. RFID es un sistema de manejo de datos inalámbrico que
consta de dos componentes, el “transpondedor” y la “lectora”; el protocolo de
comunicación con el cual se realiza el intercambio de datos entre estos
componentes está especificado en la norma ISO 7816.” |
Cita no textual o indirecta |
El
significado de las siglas RFID es: Radio Frecuency IDendification, en
español: identificador por radio frecuencia. El RFID es
un sistema de gestión de datos inalámbrico, para funcionar necesita un
transmisor y un receptor, este sistema usa un protocolo de comunicación que
está especificado en la norma ISO 7816. |
Cita de cita |
(IDTrack,
2006), citado por |
5. SANTIAGO AGUDELO ESCOBAR
Santiago Agudelo Escobar |
|
Cita Textual o directa |
La sistematización es un procedimiento que pertenece a la familia de las investigaciones cualitativas, en tanto se incluye en esa vertiente de la construcción de conocimiento que busca recuperar una situación según el punto de vista de los sujetos que han actuado o intervenido en su gestación y evolución. La sistematización intenta rescatar un proceso social particular y reflexionar acerca de su desenvolvimiento, atendiendo, por una parte, a las sucesivas tensiones que fueron surgiendo entre las motivaciones de los sujetos involucrados y las circunstancias en las cuales éstos debieron actuar y, por otra, a las maneras como se buscó solucionar tales tensiones. |
Cita no textual o indirecta |
Los procedimientos específicos y estructurados son los más efectivos al momento de plantear nuevos conocimientos pues estos ayudan a alcanzar resultados óptimos en su aplicación. Organizar cualquier tipo de información bajo un sistema siempre será indispensable para poder analizar cualquier variable en un proceso específico y esto también contribuirá a tomar las mejores determinaciones frente a cada situación. |
Cita de cita |
Como ha señalado Diego Palma2 en todo
proceso que se considere, la atención sistematizadora puede concentrarse sobre
diversos focos de un mismo conjunto: en algunos casos la sistematización
atiende a los sujetos, profesionales o técnicos, que han proyectado y/o son
responsables de la gestión de una práctica (busca recuperar sus prejuicios
iniciales, sus propósitos, las decisiones de método, sus auto críticas…) 2 Palma, Diego “La Sistematización como Estrategia de Conocimiento en la Educación Popular. Estado de la cuestión en América Latina”, papeles de CEAAL, N° 3, Santiago, 1992 |
6. VICTOR MANUEL CIENTES MAZO
Víctor Manuel Cifuentes Mazo |
|
Cita Textual o directa |
“El proyecto consiste en el diseño e implementación de un prototipo como
prueba piloto, para el control de acceso a aulas y laboratorios, y registro
automático de asistencia a clases, para reducir el tiempo que estas tareas
conllevan. El proyecto inicia definiendo la estructura del sistema, luego se
realizó un análisis de diferentes tecnologías que podrían implementarse |
Cita no textual o indirecta |
Mediante la lectura se puede observar que desean implementar un dispositivo el cual sirva para la toma de asistencia como prueba piloto para controlar el acceso a las aulas y laboratorios para reducir el tiempo que conlleva esta. En estas épocas las instituciones se preocupan por el tiempo que se pierde mientras se toma asistencia así que quieren algo más eficaz para el llamado de estos, un sistema el cual sea de bajo costo y de alta confiabilidad. |
Cita de cita |
Esta publicación está realizada con base en el trabajo de: John Levendis, Ph.D y Mehmet F. Dicle, Ph.D, Loyola University New Orleans Haciendo uso de dispositivos de bajo costo, como lo es un lector RFID USB de 13.56 Mhz y tarjetas o llaveros tags ISO-14443A, los autores de este proyecto desarrollaron un sencillo control de asistencia escolar para el registro de estudiantes al ingresar al salón de clase. El sistema puede hacerse extensivo a otras aplicaciones, por ejemplo, al control de asistencia laboral, control de acceso, control de inventario, etc. Haciendo uso de la herramienta didáctica básica de cualquier maestro, que es la computadora Laptop, y utilizando una hoja Excel programada en lenguaje VBA, es posible almacenar todos los registros de asistencias, incluyendo el nombre de los alumnos, junto con la fecha y la hora. Los registros son almacenados en forma automática en un archivo estándar Excel, el cual más tarde puede ser analizado por otro software para integrar el control semestral ó anual de asistencia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario