ACTIVIDAD 2 COMO HACER UN ARGUMENTO


1- JUAN MANUEL GIRALDO SÁNCHEZ 

ENLACE 1


ENLACE 2

A. ¿Cuál es el tema del ensayo?

R// La educación popular.

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R// Defiende la educación popular e iguala la educación pública con la educación privada. La tesis del ensayo es que la educación popular no es de mala calidad.

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica.

R// Argumentación por ejemplos. Utiliza este tipo de argumentación por todo en todo el ensayo, porque así ilustra y explica con palabras más comunes su pensamiento de la educación popular.

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R// Lo que puedo concluir de este ensayo es que la educación pública no es tan mala a menos de que se de adecuadamente y que un país educado es un país despierto.


2. JOSÉ MANUEL URREGO CARVAJAL

ENLACE 1


ENLACE 2

A ¿Cuál es el tema del ensayo?

R// Educación popular

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R// Educación popular no quiere decir exclusivamente eduación de la clase pobre; sino que todas las clases de la nación, que es lo mismo que el pueblo, sea bien educados. Así como no hay ninguna razón para que el rico se eduque,y el pobre no, todos somos igual y por el simple hecho que nos eduquemos con una eduación popular no significa que sea de mala calidad.

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica

R// Expositiva e informativa.

En este ensayo nos esta ofreciendo una información. el autor no esta dando opiniones ni argumentaciones para convencernos sobre la educación popular.

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R// como el dice: A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición, y hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre. Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido en la ciencia y en la conciencia, ya está en camino de ser Dios. Podemos decir que la educación popular no es mala, solo debemos aprovecharla para poder ser un país libre sin ser esclavos.


3. MATIUS VINCENT LADINO BOLÍVAR


ENLACE 1


ENLACE 2

A ¿Cuál es el tema del ensayo?

R// El tema del ensayo, en general son 3 específicamente, educación, instrucción y saber, las cuales hacen énfasis en que el ser humano sabe de acuerdo a la educación que se le ofrezca,  logrando así buenos pensamientos críticos como también ser ignorantes en ciertas situaciones, de igual modo para una buena educación es necesario tener instrucciones para llevar una vida educada.

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R// La posición del autor claramente es dar a entender que el saber no distingue razas, ni estratos, pues el que sabe ya consiguió todo para la vida, gracias a todo su conocimiento, además no solo habla desde el conocimiento individual sino también del aprendizaje en conjunto, pues una población se sabrá defender mejor y el punto favor es a la sabiduría, de no ser así será casi analfabeto, no por no saber leer ni escribir sino por falta de posición argumentaría, así mismo aclara el derecho a la educación, con el fin de todos ser ricos, no económicamente, sino mentalmente ya que se lograría una libertad plena de la esclavitud de pensamientos y acciones las cuales pueden llegar a ser producto de una obligación.

La tesis del ensayo es que la educación puede ser igualitaria con el fin de dejar la ignorancia a un lado y escalar a un nivel en el que la posición individual sea exitosa.

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica

R// De acuerdo a la explicación de cada uno de los argumentos, el tipo de argumento que usa el autor en mi opinión es el analógico, ya que el argumento por ejemplos en el texto, en ningún momento el autor ejemplifica algún tema para aclarar aún más su texto. Con el argumento contra argumento el autor en ningún momento utiliza otro punto de vista y lo contradice con el fin corroborar su información y el argumento autoritario no lo utiliza, puesto que él no se basa de otras opiniones para tener claro su pensamiento.

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R//Educar sería la mejor manera de salir de una zona de confort, donde la mayoría comparte su opinión porque es la misma de la gente con la que se rodea, por eso es necesario enseñar con ciertas instrucciones como la investigación, la observación, la escucha y sobre todo la atención, para obtener un conjunto de diferentes ideas que van de camino al gran saber para así lograr una población digna y merecedora de la buena educación y así mismo ajena a la ignorancia que se puede encontrar durante el recorrido de su vida.

4. KEIVER MANUEL RAMÍREZ PINEDA


ENLACE 1

ENLACE 2

A ¿Cuál es el tema del ensayo?

R//

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R//

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica

R//

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R//

5. SANTIAGO AGUDELO ESCOBAR


ENLACE 1


ENLACE 2

A ¿Cuál es el tema del ensayo?

R// Educación Popular “José Martí”.

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R// Lo que el autor se refiere es que la educación es valiosa sin importar el estrato socioeconómico, la educación es calidad de vida, tiene mas valor significativo el conocimiento que el valor económico.

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica

R// Argumentación por analogía: el autor habla mas que todo de su punto de vista y lo analiza.

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R// En conclusión, el conocimiento es poder y vale mas que todo, es un derecho la educación para todo hombre. 

6. VICTOR MANUEL CIENTES MAZO


ENLACE 1


ENLACE 2

A ¿Cuál es el tema del ensayo?

R//  El tema principal de esta es la educación, instrucción y el pensamiento

B. ¿Cuál es la posición del autor respecto al tema? (Escribir la tesis del ensayo)

R// La posición de este, es que no necesariamente se debe estudiar en una escuela privada o universidad, por que esto depende de la persona a la cual se le esté instruyendo, si quiere tener un buen conocimiento sobre el tema a tratar o no, por eso tampoco se debe educación popular

C. ¿Qué tipo o tipos de argumentación puedes encontrar en el ensayo de Martí? Ejemplifica

R// Argumentación por analogía ya que este trata de establecer que la educación popular no es de pobres.

D. ¿Cuál es la conclusión del ensayo?

R// Que todos podemos tener una educación ya que nosotros somos los que decidimos si queremos aprender o no y esta no depende si la educación es popular o privada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas