1. JUAN MANUEL GIRALDO SÁNCHEZ
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
“RFID es una sigla que proviene del inglés Radio
Frequency Identification, esta tecnología se refiere al uso de dispositivos
electrónicos con el fin de identificar un objeto específico. RFID es un
sistema de manejo de datos inalámbrico que consta de dos componentes, el
“transpondedor” y la “lectora”; el protocolo de comunicación con el cual se
realiza el intercambio de datos entre estos componentes está especificado en
la norma ISO 7816.” |
El significado de las siglas RFID es: Radio
Frecuency IDendification, en español: identificador por radio frecuencia. El RFID es un sistema de gestión de datos
inalámbrico, para funcionar necesita un transmisor y un receptor, este
sistema usa un protocolo de comunicación que está especificado en la norma
ISO 7816. |
2. JOSÉ MANUEL URREGO CARVAJAL
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
“El hardware ha sido un componente
importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió
útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El
hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta;1
después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente
ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar cerca de las
excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes,
contadores y los oficiales del gobierno de la época. Los dispositivos de ayuda
provenientes de la computación han cambiado de simples dispositivos de
grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, la computadora analógica y
los más recientes, la computadora u ordenador.” (Emmanuel ms,2011). |
El hardware ha sido una pieza fundamental para los valores numéricos y los procesos de calculo, probablemente el hardware mas antiguo es el palillo de cuenta el cual parece ser usado por comerciantes, contadores y oficiales de gobierno de esa época para contar ganado o granos en contenedores o cosas similares que se pueden encontrar cerca de las excavaciones de Minoan (Emmanuel ms,2011). |
3. MATIUS VINCENT LADINO BOLIVAR
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos
sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar
cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una
actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que
se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los
centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional
del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando
concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o
transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente
– explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la
innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su
individualidad, así como a las relaciones teoríapráctica inherentes al acto
educativo.” (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12) |
“Agrupación de pensamientos, que medianamente están
sistematizados, por los cuales su fin es incitar cambios en los métodos
educativos actuales. La tecnología no es algo puntual, sino que requiere de
ciertas etapas de un extenso tiempo o recorrido que se basa en seguir
evolucionando, que hace pausa para observar lo que sucede en un aula, como
están conformadas las organizaciones , las actividades que realizan los profesionales
y de igual modo como es su cultura. Su fin es hacer cambios en lo que ya está establecido, cambiando concepciones y
actitudes con el fin de transformar de la mejor manera los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Es así como la tecnología va de mano a lo
diferente, el cual lleva un componente explícito u oculto, pues la innovación
hace parte de la subjetividad de la persona y así mismo logra una
individualidad, así como las relaciones propias en el acto educativo” |
4. KEIVER MANUEL RAMÍREZ PINEDA
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
“RFID es una sigla que proviene del inglés Radio
Frequency Identification, esta tecnología se refiere al uso de dispositivos
electrónicos con el fin de identificar un objeto específico. RFID es un
sistema de manejo de datos inalámbrico que consta de dos componentes, el
“transpondedor” y la “lectora”; el protocolo de comunicación con el cual se
realiza el intercambio de datos entre estos componentes está especificado en
la norma ISO 7816.” |
El significado de las siglas RFID es: Radio
Frecuency IDendification, en español: identificador por radio frecuencia. El RFID es un sistema de gestión de datos
inalámbrico, para funcionar necesita un transmisor y un receptor, este
sistema usa un protocolo de comunicación que está especificado en la norma
ISO 7816. |
5. SANTIAGO AGUDELO ESCOBAR
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
Identificación
por Radio Frecuencia (RFID – Radio Frequency IDentification): Se puede definir
como un sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos. Se compone
principalmente por una etiqueta o tag que permite el almacenamiento de datos,
un lector que detecta y decodifica la información del tag y el software que
interpreta dicha información (S. Delgadillo, J. Ortiz, 2011) |
Radio Frequency Identification, es un mecanismo que permite la recolección y consulta de información a través de una base de datos, el objeto mediante el cual se realizara el proceso es por medio de un lector que permita registrar e identificar el ingreso de cada persona para llevar un control de ello. |
6. VICTOR MANUEL CIFUENTES MAZO
Párrafo del autor |
Párrafo personal |
El sistema
puede hacerse extensivo a otras aplicaciones, por ejemplo, al control de
asistencia laboral, control de acceso, control de inventario, etc.
Haciendo uso de la herramienta didáctica básica de cualquier maestro, que es la computadora Laptop, y utilizando una hoja Excel programada en lenguaje VBA, es posible almacenar todos los registros de asistencias, incluyendo el nombre de los alumnos, junto con la fecha y la hora |
Durante
dos años hemos venido trabajando con un proyecto de investigación el cual
beneficie a los profesores a la hora del llamado a lista, ya que este conlleva
mucho tiempo a la hora de realizar esta acción, por esta razón hemos decidido
crear un prototipo el cual funciona mediante el sistema RFID (identificación
por radiofrecuencia) este podría funcionar con la tarjeta cívica. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario